Orientación Vocacional
Te haces alguna de estas preguntas a menudo:
-
¿Este año terminas el colegio y no sabes que estudiar?
-
¿Acabas de terminar el colegio y aún no has elegido que estudiar?
-
¿Comenzaste y dejaste una o varias carreras y te sientes desorientado?
-
¿Ya estás estudiando una carrera profesional o técnica y tienes dudas, o no estás conforme con tu elección?
El tiempo de elegir una carrera es una etapa de mucha incertidumbre, los padres, docentes, amigos y la familia preguntan ¿Qué vas a estudiar? y esa pregunta se siente cómo un interrogatorio que te pone entre la espada y la pared. La elección de tu carrera no debería ser una decisión impulsiva para eludir la presión de la pregunta de los demás y la incertidumbre que provoca. Darte un tiempo para conocerte, dudar, pensar y averiguar te ayuda a elegir una carrera relacionada contigo y con tus intereses. Así tu decisión será el final de un proceso personal y una elección basada en la seguridad de conocerte y de conocer las carreras que existen.
La orientación vocacional tiene como objetivo principal, analizar y solucionar la problemática vocacional que atraviesan muchos escolares de 4to y 5to de secundaria y de los recién egresados del colegio. También, pueden participar de la orientación profesional estudiantes que ya se encuentran cursando una carrera profesional o técnica. Es decir, aquellos que por diversos motivos se planteen dudas o no se sienten a gusto, ni satisfechos con la carrera que eligieron.


Te recomiendo algunas estrategias para buscar tu vocación:
-
Tómalo con calma. Si no sabes cuál es tu vocación, si te gustan muchas cosas diferentes o si todos tus amigos ya decidieron qué van a estudiar y vos seguís pensando qué quieres hacer, no te preocupes. Cada uno tiene su tiempo, date espacio para elegir con tranquilidad.
-
Conócete. Piensa qué te gusta hacer, cuáles son tus intereses, qué materias te resultan más fáciles y cuáles te traen más dificultad. Al hacerlo, incluí tus hobbies, deportes y pasatiempos. Tus intereses y tu personalidad son importantes para elegir algo que disfrutes hacer y que te permita desplegar tu potencial.
-
Sé Realista. Ten en cuenta si para empezar a estudiar tendrías que mudarte, cuánto tiempo de viaje tendrías hasta el lugar de cursado y cuántas horas por día vas a poder dedicar a estudiar. Al reflexionar, considera si vas trabajar mientras estudias y cuáles son las ocupaciones y profesiones de tu familia y de tu entorno. Incluir la realidad en la elección permite que evalúes si tu decisión es viable.
-
Investiga la oferta de Carreras. Las carreras tradicionales son las más conocidas. Sin embargo, hay muchísimas más carreras universitarias que pueden sorprenderte y sobre las que puedes investigar. Busca en internet, visita las universidades, pídeles información sobre las carreras que te interesan. Así vas a elegir basado en la seguridad que brinda conocer profundamente las opciones actuales y la carrera que te gusta.
-
Conversa con un Profesional. Antes de tomar la decisión final, conversa con un graduado de las carreras que te interesan para conocer su experiencia y el campo laboral de cada una. Con su testimonio podes proyectar cómo sería tu futuro profesional y evaluar si es algo que te gusta, cuáles son las posibles actividades laborales y si te imaginas trabajando en esa profesión.

La elección de una carrera es un proceso personal que implica pensar en el futuro. Conociendo la oferta de carreras, tu personalidad, tus intereses y tu realidad, puedes elegir con más seguridad tu camino vocacional, las cinco estrategias pueden ser una brújula que te guíe hacia dónde vas.
Para más información personalizada, pulse el enlace...

Manuales a la Venta
Servicios de Psicología





